Afrontar la COVID-19 : Escasez de espacio y recursos
Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 25
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios (…)”
La distancia física, el lavado de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico y el acceso a servicios sanitarios cruciales constituyen las principales defensas contra el avance de la COVID-19. Estos servicios básicos son fundamentales para la dignidad y el valor de la persona humana. Sin embargo, para millones de refugiados y otras personas desplazadas, dichas medidas no resultan realistas. El 85% de los casi 25 millones de personas refugiadas desplazados en el extranjero vive en países en desarrollo. Muchas viven en albergues urbanos, asentamientos o campamentos masificados y con infraestructuras sanitarias insuficientes, en los que es preciso hacer cola para utilizar letrinas comunes o conseguir agua.
Afrontar la crisis
La COVID-19 ha llegado a todos los rincones del mundo, incluidos países que acogen a grandes cantidades de personas refugiadas y/o desplazadas internas. Muchas viven en zonas cuyos sistemas sanitarios ya tenían problemas para subsistir, de modo que la capacidad de efectuar tests, aislar y tratar a quienes desarrollan síntomas de COVID-19 es a menudo limitada y resulta difícil implementar sistemas de rastreo y cuarentena de contactos.

Acnur Eduardo Sanz
Casos de COVID-19 reportados entre poblaciones desplazadas
A pesar de que todas las poblaciones desplazadas tienen acceso al sistema nacional de atención sanitaria, el virus sigue avanzando a un ritmo alarmante.
Los hospitales y centros de atención sanitaria primariay en concreto en las gobernaciones más afectadas comunican:
- grave escasez de medicamentos y suministros esenciales
- falta de trabajadores sanitarios capacitados
- dificultad para llegar a las personas refugiadas y desplazadas internas a través de campañas de concientización sanitaria sobre la COVID-19
FUENTE : pinche aquí