RECETA: CROQUETAS DE PATATAS Y ESPINACAS
¿A quién no le gustan las croquetas? Forma parte de la cocina de toda la vida y nos recuerdan, a la niñez, por las croquetas que preparaba mamá con todo el cariño del mundo. En Eduardo Sanz queremos recordar este plato pero con un toque novedoso. Este plato de croquetas de patatas y espinacas es una verdadera delicia, adaptado a la cocina moderna y que además nos permite introducir la verdura en la dieta de los niños, lo que no siempre es fácil.
INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS
- Dos patatas grandes (recomendamos la variedad Rudolph por lo bien que asa y la carne tan blanca que tiene)
- Cien gramos de espinacas
- Cincuenta gramos de queso
- Un huevo
- Medio litro de leche
- Pan rallado
- Harina de trigo
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra recién molida
- Sal

Saco de patatas con la variedad Rudolph, perfecto para conservar las propiedades de la patata en correcto estado.
MODO DE PREPARACIÓN
- Comenzamos nuestra receta de croquetas de patatas y espinacas envolviendo las patatas en papel de aluminio con la piel y las metemos en el horno hasta que se asen.
- Por otra parte, cocemos las espinacas en agua con una pizca de sal. Dejamos enfriar y las escurrimos.
- Entre tanto, mientras se asan las patatas y se cuecen las espinacas, partimos el queso en trozos pequeños. Cuando las patatas estén, en un bol machacamos el queso junto con la leche y las patatas. Añadimos sal y pimienta al gusto.
- Calentamos en una olla la mezcla un poco para que sea más fácil manejarla. Añadimos las espinacas troceadas y mezclamos hasta formar una masa lo más homogénea posible.
- Dejamos que se enfríe y comenzamos a hacer las bolas de las croquetas. Nosotros hemos decidido hacer bolas pero se puede dar otra forma más tradicional sin problema.
- En tres recipientes distintos ponemos harina, huevo batido y pan rallado. Pasamos cada una de las bolitas por la harina, después el huevo y por último el pan rallado.
- En una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra freímos las croquetas y ¡listo para comer!
FUENTE: para más información pinche aquí.