UNICEF : LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Si hay algo que tienen en común todos los niños del mundo, sin excepción, son sus derechos. Hayan nacido donde hayan nacido, tengan el color de piel que tengan y sea cual sea su condición económica o sexual, todos los niños del mundo tienen los mismos derechos.
Todo nuestro trabajo se mueve en torno a esta certeza, que queda reflejada en la Convención sobre los Derechos del Niño, y que es la brújula, no solo de nuestro día a día, sino de todas las personas que trabajan por la infancia.
Nuestra misión es hacer que los derechos de los niños sean una realidad en todos aquellos países en los que trabajamos, incluidos los países desarrollados. Derecho a una vida saludable, a una educación de calidad y a estar protegidos contra todo tipo de abuso y violencia.
En España, nuestra acción se concentra en la incidencia política por los derechos de la infancia, en la elaboración de estudios que ayuden a comprender mejor la situación de la infancia en nuestro entorno y en la educación en derechos, promoviendo un enfoque de derechos en nuestras aulas y centros educativos.
Los 4 principios clave de los derechos de los niños.

Derechos de la infancia.
En la práctica, estos principios se traducen en acciones con gran impacto sobre el bienestar de los niños y niñas:
- En el cuidado de la primera infancia, el enfoque de derechos supone programas más integrados, que aborden los problemas desde varios frentes (nutrición, vacunas, atención neonatal, etc.).
- En educación, este enfoque implica mayor atención en la igualdad de acceso a la educación entre niños y niñas y en mejorar la calidad de la educación para evitar el abandono escolar.
- En protección de la infancia, el enfoque de derechos significa el desarrollo de un entorno protector que identifica y refuerza los componentes principales que pueden proteger a los niños y niñas (familias, comunidades, leyes, medios de comunicación…)
FUENTE: pinche aquí.